Portada » Filosofía

Filosofía

filosofía del yoga

¿QUÉ ES EL YOGA?

Yoga viene de la palabra jug en sánscrito que significa unión, conexión, entre tú y tu ser ser más profundo, tu ser superior, unión entre el yin y el yang, entre lo masculino y lo femenino, entre la luna y el sol, cuerpo y mente, entre tu conciencia individual y la conciencia universal.

El yoga es una disciplina milenaria cuyo origen se sitúa en la India hace unos 5000 años aproximadamente en unos textos llamados Vedas.

LOS 4 CAMINOS DEL YOGA

En la filosofía del yoga está lo que se conoce como los cuatro caminos de yoga. Si consideramos el yoga como un viaje hacia ti mismo, podríamos decir que hay cuatro maneras de realizar ese viaje:

  1. Karma Yoga. Es el yoga de las acciones desinteresadas.
  2. Bhakti Yoga. Es el yoga de la devoción, que incluye rituales, mantras…
  3. Jnana Yoga. Es el yoga del conocimiento o de la sabiduría.
  4. Raja Yoga. Es el yoga del control físico y mental. Trabaja las 8 ramas del yoga. Este es el camino del yoga que incluye las asanas o posiciones de yoga.

LAS 8 RAMAS DEL YOGA

Según la tradición y filosofía yóguica, Patanjali escribió los Yoga Sutras en el siglo III a.C. Los Yoga Sutras son textos que resumen la práctica del Raja Yoga en 8 partes conocidas también como las 8 ramas del yoga:

1.YAMAS (consideraciones éticas, actitudes hacia los otros):

2. NYAMAS (Actitudes hacia uno mismo):

3.ASANAS (Posiciones físicas)

4.PRANAYAMA (Control y expansión de la respiración consciente)

5.PRATYAHARA (Control de los sentidos y de los estímulos exteriores). 

6.DHARANA (Concentración)

7.DHYANA (meditación)

8.SAMADHI (integración con la conciencia universal)

¿Quieres saber más sobre la filosofía del yoga?

Vente a uno de nuestros retiros y aprende más sobre la filosofía que hay detrás de esta forma de vida. También puedes adquirir nuestro libro de yoga, donde lo tienes todo explicado de forma sencilla.

moon spirit yoga

CUERPO - MENTE - ESPÍRITU