Saltar al contenido
Portada » Posiciones de yoga

Posiciones de yoga

POSICIONES DE YOGA

ASANAS

«Asanas» son las posiciones de yoga o posturas de yoga.

Es la parte más física del yoga. En origen, las asanas no son la finalidad del yoga, sino un medio para trabajar nuestro ser y prepararnos, tanto física como mental y espiritualmente, para la meditación. 

TIPOS DE POSICIONES DE YOGA :

    1. Asanas de pie 
    2. Asanas de equilibrio de pie 
    3. Asanas de flexión anterior 
    4. Asanas de flexión posterior 
    5. Asanas invertidas 
    6. Asanas de equilibrio de brazos y abdomen (core)
    7. Asanas de torsión 
    8. Asanas de apertura de caderas 
    9. Asanas de meditación
    10. Asanas de relajación
posiciones de yoga

BENEFICIOS DE LAS POSICIONES DE YOGA

Aquí puedes ver los beneficios, las contraindicaciones y algunos ejemplos de los distintos tipos de posiciones de yoga. Haz click en cada tipo de asana para ver fotos de cada posición.

1. ASANAS  DE PIE 

Beneficios:

  • Efecto de anclarse a la tierra
  • Fortalecen los músculos y articulaciones de las piernas
  • Mejoran la postura
  • Fortalecen el core (abdomen)
  • Ayudan a perder peso corporal
  • Son una buena preparación para el resto de asanas

Contraindicaciones:

  • Lesiones en tobillos, piernas o rodillas
  • Practicar con precaución si se tiene hiperflexibilidad, sobrepeso, enfermedades cardíacas o vértigo.

Ejemplos de Asanas:

  • Utthita Trikonasana
  • Virabhadrasana I
  • Virabhadrasana II
  • Utkatasana

2. ASANAS DE EQUILIBRIO DE PIE 

Beneficios:

  • Mejoran la concentración
  • Favorecen el equilbrio
  • Fortalecen, piernas, tobillos y core (abdomen)

Contraindicaciones:

  • Lesiones en tobillos, piernas o rodillas
  • Practicar con precaución si se tiene hiperflexibilidad, sobrepeso, presión sanguínea extremadamente alta o baja, vértigo o si está embarazada.

Ejemplos de Asanas:

  • Vrksasana
  • Virabhadrasana III
  • Ardha chandrasana
  • Ardha Baddha Padma Vrksasana
  • Garudasana
  • Natarajasana

3. ASANAS DE FLEXIÓN ANTERIOR 

Beneficios:

  • Estiran la espalda
  • Relajan el torso
  • Calman la mente y el sistema nervioso
  • Bajan nuestra presión sanguínea
  • Buenas para estreñimiento y el sistema digestivo en general
  • Nos ayudan a “mirar hacia dentro”, hacia nosotros mismos
  • Nos ayudan a “soltar” y dejar ir

Contraindicaciones:

  • Embarazo, glaucoma, enfermedades cardíacas, presión sanguínea extremadamente baja.

Ejemplos de Asanas:

  • Uttanasana
  • Paschimottanasana
  • Janu Sirsasana

4. ASANAS DE FLEXIÓN POSTERIOR

Beneficios:

  • Abren el pecho y aumentan la capacidad pulmonar
  • Mejoran la postura corporal
  • Aumentan la circulación sanguínea en abdomen y pelvis
  • Estiran músculos del abdomen y pelvis
  • Estiran psoas ilíaco y cuadriceps
  • Buenas para estreñimiento y para el dolor de espalda
  • Aconsejables para prevenir el dolor menstrual y para menstruaciones irregulares
  • Recomendadas para gente que pasa mucho tiempo sentada

Contraindicaciones:

  • Hernias, lesiones de espalda, hiperlordosis, embarazo, enfermedades cardíacas.

Ejemplos de Asanas:

  • Hasta Uttanasana
  • Camatkarasana
  • Purvottanasana
  • Bhujangasana
  • Salabhasana
  • Ustrasana
  • Chakrasana o Urdhva Danurasana
  • Urdhva Mukha Svanasana
  • Supta Virasana
  • Matsyasana

5. ASANAS INVERTIDAS 

Beneficios:

  • Aumentan circulación sanguínea
  • Son energizantes, activan nuestro cuerpo
  • Ayudan al sistema linfático
  • Fortalecen brazos, espalda, core (abdomen) y hombros
  • Buenas para estreñimiento
  • Favorecen el sistema inmunológico
  • Recomendables para la tiroides, especialmente: Halasana y Salamba Sarvangasana

Contraindicaciones

  • Embarazo, glaucoma, enfermedades cardíacas, presión sanguínea alta, lesiones en cuello o espalda.
  • No se recomienda realizar posiciones invertidas durante la menstruación, ya que invertimos el flujo natural de la sangre.

Ejemplos de Asanas:

  • Adho Mukha Svanasana
  • Halasana
  • Salamba sarvangasana
  • Sirsanana

6. ASANAS DE EQUILIBRIO DE BRAZOS Y ABDOMEN 

Beneficios:

  • Fortalecen brazos y abdomen
  • Favorecen el equilibrio y la concentración
  • Ayudan a perder peso corporal

Contraindicaciones

  • Lesiones de muñeca, hombros o codos.
  • Practicar con precaución si tienes problemas cardíacos o si estás embarazada (especialmente al final del embarazo)

Ejemplos de Asanas:

  • Chaturanga dandasana
  • Navasana
  • Vasisthasana
  • Kakasana
  • Bakasana

7. ASANAS DE TORSIÓN 

Beneficios:

  1. Masajean y activan los órganos internos
  2. Ayudan a desintoxicar tu cuerpo
  3. Estimulan el sistema digestivo
  4. Algunas pueden tener efecto calmante y relajante
  5. Ayudan poner la columna neutral tras realizar backbendings (flexiones posteriores del cuerpo)

Contraindicaciones:

  • Lesiones o dolor en el abdomen
  • Lesiones de espalda.
  • Practicar con precaución si estás embarazada, haz las torsiones desde el pecho solamente.

Ejemplos de Asanas:

  • Parivrtta Trikonasana
  • Baddha Utthita Parsvakonasana
  • Ardha Matsyendrasana
  • Marichyasana
  • Baradvajasana

8. ASANAS DE APERTURA DE CADERAS 

Beneficios:

  • Liberan tensión y tristeza
  • Aumentan la amplitud de movimiento
  • Se pueden realizar durante el embarazo

Contraindicaciones:

  • Compresión en la articulación de la cadera, operaciones de cadera.

Ejemplos de Asanas:

  • Skandasana
  • Malasana
  • Utkata Konasana
  • Gomukasana
  • Baddha konasana
  • Kapotasana

9. ASANAS DE MEDITACIÓN 

Beneficios:

  • Mejoran la concentración
  • Mantienen nuestra columna vertebral recta

Contraindicaciones:

  • Lesiones de rodillas o tobillos.

Ejemplos de Asanas:

  • Padmasana
  • Ardha Padmasana
  • Siddha Yoni asana o Siddhasana
  • Sukhasana
  • Vajrasana

10. ASANAS DE RELAJACIÓN 

Beneficios:

  • Relajan el cuerpo
  • Ayudan a integrar movimientos

Ejemplos de Asanas:

  • Savasana

moon spirit yoga

CUERPO - MENTE - ESPÍRITU